Mi enfoque

Psicólogo en Guadalajara y Puerto Vallarta
Terapia individual y de pareja
Atención presencial y en línea
Enfoque integrador: psicología profunda, asesoría filosófica, musicoterapia
Consciente de que no existen enfoques universalmente mejores, sino rutas terapéuticas que resuenan con las necesidades reales, presente y únicas de cada persona, concibo el acompañamientos psicológico como un viaje de exploración y confrontación de la experiencia subjetiva y de las dinámicas psíquicas —conscientes e inconscientes— que moldean nuestra forma irrepetible de habitar el mundo.
De esta visión florece un abordaje terapéutico integral, que enmarca el alivio del malestar y la resolución de problemas concretos dentro de un camino orientado a ayudar a las personas a reconectar con su centro para, desde ahí, forjar un vivir más libre y auténtico, así como construir relaciones más intencionadas y consensuadas.
En mi labor convergen tres grandes corrientes, cada una de las cuales permite enfocar un aspecto esencial de la experiencia humana, proyectando la vivencia individual sobre su fondo universal:
PSICOLOGÍA PROFUNDA (ORIENTACIÓN JUNGUIANA)
La psicología profunda se adentra en el inconsciente para expandir la conciencia de sí y favorecer la individuación. La interpretación de los sueños constituye un momento esencial del proceso terapéutico.
Esto no implica ignorar la esfera cognitivo-conductual ni las determinantes relacionales de la subjetividad, sino respetar a la persona como una totalidad irreductible, cuyo malestar no es un obstáculo que deba extirparse, sino un "mensaje" dotado de raíz y sentido.
ASESORÍA FILOSÓFICA
Partiendo del supuesto de que toda persona es un ser pensante capaz de encontrar sus propias respuestas, la asesoría filosófica ofrece herramientas prácticas para tomar decisiones importantes y enfrentar dilemas existenciales de manera más individual y serena.
A través del diálogo crítico, invita a explorar y cuestionar las razones, los valores y las creencias que guían el sentir y el actuar, promoviendo claridad interior y fortaleciendo la autonomía intelectual y moral.
MUSICOTERAPIA
El abordaje musicoterapéutico se basa en la comunicación no verbal. Permite explorar emociones reprimidas, conflictos internos o experiencias traumáticas de una manera más directa y "pura" que las terapias centradas en la palabra, además de ofrecer nuevas formas de expresión y comunicación.
Al restaurar modos de comprensión y de expresión de sí que el lenguaje verbal ha reemplazado pero no borrado, el uso terapéutico de la música favorece una reconexión profunda entre cuerpo y mente, abriendo vías de transformación que trascienden el discurso racional y sus defensas.